top of page
2018-4.JPG

BENEFICIARIOS

DSC_0798.JPG

Kaa´guy porá

Una Comunidad Integrada, Una Reserva Sagrada

El Proyecto Yevia se implementa en el sector sur-suroeste de la Reserva de Biósfera Yabotí (sujeta al programa “El hombre y la Biósfera” de la UNESCO), dentro su área de influencia y amortiguación, en donde se asientan las aldeas guaraníes de Pindó Poty, Jejy, Jejy Miní e Yryapy, las colonias rurales La Flor, 2 de Abril y Paraje La Bonita, Departamento Guaraní, Municipio de El Soberbio, provincia de Misiones.

 

En conjunto el área de Kaa´guy Porá constituye una superficie aproximada de 19.000 has (200 km2) donde conviven y se relacionan alrededor de 240 familias de pobladores locales de diverso origen (ucranianos, criollos, alemanes, polacos) y alrededor de 600 personas distribuidas en cuatro comunidades Mbya guaraní.

0.JPG

Beneficiarios del proyecto

47296399_2017173988370232_3343110922964041728_o.jpg

Comunidades indígenas

44676711_1962613833826248_25943689821945856_o.jpg

Pobladores locales

DSC_0738.JPG
capacitación_comunitaria_stevia_2.JPG

Bajo el concepto de re-distribución de la riqueza, Yevia retroalimenta al desarrollo comunitario para que nuevas familias puedan integrarse al proyecto y canalizar su producción de forma directa y sin intermediarios.

Parte de los ingresos generados son destinados a la Fundación Huellas para un Futuro en la transición de comunidades vulnerables en sostenibles a través del cultivo de Stevia, promoviendo el rol de la mujer, la generación de oportunidades para los jóvenes, la erradicación del uso de agroquímicos y la restauración de ambientes degradados, cursos de agua y nacientes mediante la reforestación con especies nativas. 

Los beneficiarios adhieren por voluntad propia mientras se ofrece la capacitación, el material e insumos requeridos para que dispongan de sus propias parcelas productivas.

bottom of page