

Reserva de selva Aponapó
LUGAR DE ORIGEN
YEVIA nace del corazón de la selva misionera.
Su origen es la Reserva Aponapó,
Una Reserva natural privada de 52has ubicada en el Paraje La Bonita, Municipio El Soberbio, Misiones, Argentina, dentro del área de amortiguación de la Reserva de Biósfera Yabotí.
La reserva es miembro integrante de la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas, una iniciativa que nuclea a todas las reservas privadas y organizaciones ambientalistas del país contribuyendo a la conservación efectiva y uso sustentable de los valores naturales y culturales de la Argentina.



conservación y cuidado del medio ambiente
La Reserva Aponapó se destaca por presentar áreas intangibles; 35 de sus 52ha se encuentran en categoría roja, lo que implica su conservación a perpetuidad.
La Reserva posee 6 km de senderos que atraviesan un cerro, desde cuya altura una laguna genera 3 saltos de agua. Presenta un orquidiario, humedales en altura, bosques de helechos arborescentes y árboles cenetarios característicos de la selva paranaense en muy buen estado de conservación.

GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
La Reserva Aponapó dispone de una Estación Biológica con instalaciones aptas y confortables para recibir a investigadores y tesistas para el desarrollo de sus proyectos.
La conexión a internet permite acceder a información actualizada y estar en contacto con las universidades y tutores. La presencia de un guardaparques permanente brinda la colaboración, experiencia y seguridad requeridas..
Nuestras observaciones contribuyen a la comunidad científica a conocer más sobre la biodiversidad y desarrollar investigaciones que promuevan su conservación.

reforestación y restauración de ambientes degradados
A partir de un vivero y un banco propio de germoplasma certificado se procede a la producción de especies nativas cuyo destino final es la restauración de selva degradada por la acción del hombre.
La entrega gratuita de plantines a beneficiarios permite la restauración de ambientes degradados - principalmente áreas donde hubo tabaco - mediante la implantación de especies nativas.
Se trabaja a nivel cuenca y agropaisaje, con las comunidades vecinas de Kaagúy Porá y dichas actividades se enmarcan dentro del Plan Nacional de Restauración de Bosques Natios.

arboles semilleros
La Reserva dispone de 54 árboles nativos certificados como banco de germoplasma (INASE- Facultad de Ciencias Forestales-UNaM).
A partir de las semillas recolectadas se producen alrededor de 10.000 nuevos árboles al año en el vivero de la reserva, los cuales se implantan en áreas pre-establecidas de acuerdo diseños de restauración a nivel cuenca y agropaisaje, dentro de una superficie de 200 km2 correspondientes al área de amortiguación de la Reserva de Biósfera Yabotí.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Mapa de usos de suelo, senderos, ubicación de arboles semilleros y áreas de enriquecimiento.






COMO LLEGAR A LA RESERVA
YEVIA NACE DEL CORAZÓN DE LA SELVA MISIONERA
























